Departamentos
DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA
El Colegio Santa Isabel de Hungría tiene incorporado en su quehacer pedagógico el Departamento de Psicopedagogía, la función del equipo beneficia a todos los alumnos y alumnas que presentan Necesidades Educativas Especiales de la Comunidad Escolar y tiene como finalidad detectar e intervenir las dificultades transitorias que presenten los alumnos y alumnas. Para ello procura atender las habilidades cognitivas, lingüísticas, de aprendizaje y metacognitivas que se manifiesten descendidas durante el proceso de aprendizaje, ya sea en aula de recursos y en aula común, realizando un trabajo de coordinación y colaboración con los docentes de aula regular, familia y estudiantes.
La coordinadora del departamento es Alejandra Vargas, que tiene a su cargo un equipo de educadoras diferenciales, fonoaudióloga y psicóloga.
Cabe destacar que este gran equipo de trabajo está centrado en reforzar y potenciar el desarrollo cognitivo de los alumnos, generando diversos proyectos, tales como Lectura en Aula, ¿Cómo Leí Hoy? en 1º y 2º básicos, Talleres de Lectoescritura para 1º básicos, Taller Comprensión Lectora para 2º básicos, Taller de Fluidez Lectora, apoyo en comprensión lectora a través de distintas estrategias, intervenciones con material didáctico adecuado a cada curso y edad, talleres para padres y apoderados, seguimiento de estudiantes, estudios de caso, entre otros, que buscan un desarrollo integral en los niños y niñas.
El departamento psicopedagógico, además, es el responsable de la evaluación diferenciada de los alumnos donde se informa a todos los docentes del proceso, entregando estrategias acordes a las NEE que presentan los alumnos y alumnas.
Cabe destacar que es importante para que esto funcione correctamente siempre debemos considerar la interacción que existe entre Profesor- Familia- Alumno, si uno de estos actores falla se ve reflejado en un bajo rendimiento escolar, por lo tanto debemos ser consientes de esta responsabilidad y ser partícipe del proceso enseñanza/ aprendizaje de nuestros hijos e hijas.
Daniela Silva Fuentes
Coordinadora Departamento de Psicopedagogía
CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE (CRA)
La experiencia en el ámbito de la educación, señala que la Biblioteca de un Colegio es un lugar de aprendizaje, de encuentro y comunicación, integrado en el proceso pedagógico para favorecer la autonomía y responsabilidad del alumno y alumna. Contribuye principalmente al desarrollo de habilidades para utilizar la información en todas sus formas.
En sintonía con el funcionamiento del Establecimiento, nuestra biblioteca cumple diversos roles según se requiera. Es un espacio para leer y también presta material de lectura para llevar a domicilio. Es un sitio donde se pueden realizar trabajos de investigación escolar y tareas. En determinados horarios acoge a cursos para talleres de ciencias, de matemáticas, de comprensión lectora y actividades de cuenta cuento. En algunos recreos los alumnos pueden ingresar para entretenerse en juegos de mesa.
Ariana Sheaut
Coordinador CRA
DEPARTAMENTO DE INFORMATICA
La función del Departamento de Informatica es mantener un constante soporte y actualización de los equipos y de los sistemas computacionales y audiovisuales del establecimiento. Este año contamos con dos laboratorios (48 equipos en total) más el equipamiento del 100% de nuestras salas de clases con sistemas multimedia, además de contar con Pizarras Interactivas de Pre-Kinder hasta 6º año de Enseñanza Básica. Todo este equipamiento se ha implementado para que resulte mucho más accesible el aprendizaje de nuestros educandos, así como también permita el mejor desempeño de todo el cuerpo docente del Establecimiento, el que, mediante las constantes capacitaciones, pueda lograr el uso eficiente y eficaz de las nuevas tecnologías.
Es propósito de esta Dirección y su Equipo de Gestión, la implementación de todas estas nuevas tecnologías, que paulatinamente desde el año 2011 han permitido año a año ir creciendo y poder llegar a contar este 2013 con la cobertura de un 100% de nuestros cursos, con sistemas audiovisuales multimedia en cada sala de clases. Estos sistemas están compuestos por: computador, Internet, proyector y sistema de sonido, facilitando a cada profesor de asignatura el poder desarrollar sus propios contenidos pedagógicos o utilizar los contenidos ya existentes en la red, y así poder aplicar a sus alumnos las nuevas TIC´s (Tecnologías de la información y comunicaciones) en el aula.
Luis Peralta Martinez
Encargado
DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
La historia es una filosofía en ejemplos.
Dionisio de Halicarnaso (60 AC-10) Historiador Griego.
El Departamento de Historia y Ciencias Sociales emerge en el colegio como un catalizador de nuestra propia identidad y pensamiento. Utilizamos la historia, la religión y la filosofía para generar en nuestros alumnos un espíritu crítico y analítico en una sociedad en permanente cambio.
Este departamento está conformado por los siguientes profesionales del área docente: Rosa Flores (Historia), Romina Gárate (Filosofía), Cristina Silva (Religión), Eliseo Livicán (Religión), Katherine Gatica (Religión), Graciela Gallardo (Religión) y el profesor Aldo Valderrama (Historia), quienes manifiestan y expresan un fuerte compromiso por una educación integral, en que la escuela sea un espacio para la reflexión y prepare ciudadanos más comprometidos con el quehacer cotidiano de la comunidad.
El Departamento adhiere con fervor y entusiasmo a la fuente del pensamiento humanista cristiano, por lo que es imprescindible tener un ideal de formación, que ha sido pensado como un medio para lograr la realización del ser humano. Reconocemos a la "persona como un valor absoluto" y eso dirige nuestro quehacer educativo, que se organiza en torno a los valores de la tolerancia y al respeto hacia el otro.
Las aspiraciones del Departamento no solo buscan la consecución de valores y el cultivo de capacidades y habilidades cognitivas. También asumimos el desafío de ser propagadores de los logros espirituales y materiales de la cultura humana, así como asumir con actitud crítica todo aquello que atente contra la vida.
Los métodos pedagógicos que utilizan los diferentes integrantes del Departamento buscan convertir al estudiante en un protagonista de su propio quehacer educativo a partir de su responsabilidad y con ello descubren su propia identidad produciendo formas más humanas de convivencia. Buscamos con ahínco que toda persona tome conciencia de su historicidad y a partir de su entorno comprenda los procesos históricos que explican las circunstancias presentes.
Hoy como nunca en la historia universal se están viviendo procesos de integración en los ámbitos económicos, culturales y mediales, que implican un sin números de desafíos para la educación de las Ciencias Sociales. Hoy más que nunca necesitamos las Ciencias Sociales como un medio de comprensión de esta nueva coyuntura histórica. Es por ello que se hace urgente una educación de mejor calidad que asimile todo lo positivo de esta nueva realidad y que vea esta como verdaderas oportunidades para desarrollar todas sus capacidades. No obstante también le conferimos mucha importancia al desarrollo de la crítica como un mecanismo de análisis social para que de esa forma los propios alumnos vayan descubriendo su propia identidad a partir del conocimiento de su propia realidad.
El Departamento asume con propiedad los desafíos que imponen, las mediciones externas (llámese Simce o PSU), es por ello que se planifican actividades que tiendan a mejorar los rendimientos académicos. Esto se ha visto reflejado en los resultados que el departamento ha obtenido en la prueba PSU en los últimos años en que se refleja un crecimiento sostenido en el tiempo.
Aldo Valderrama Espina
Jefe de Departamento
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, ARTES Y TECNOLOGÍA
El Ser Humano recurre al arte para expresar lo más excelso de él mismo; para conocerse en lo profundo y saberse distinto a todo y a todos los demás existente. Manifiesta lo divino lo Espiritual o su carácter energético.
Se dice que el arte es la expresión del alma que desea ser escuchada. Es así que todos los profesionales de este departamento conformado por: Cynthia González Ulloa (E. Física), Pamela Bravo Meza (E. Artística), Marcelo Franco Rivera (A. Visuales), Natalia Guajardo Macaya (A. Musicales), Atractiva Pérez Morales (Tecnología), Marjorie Ortiz Lucero (Tecnología) y Ricardo Vergara Cuevas (E. Física).
Las Artes permiten que todos los alumnos puedan descubrir experiencias artísticas y desarrollen habilidades y puedan potenciar los talentos transformándolos en individuos con capacidades críticas y reflexivas y sensibles frente al mundo que los rodea.
La Educación Física es la educación de la salud, del cuerpo-mente pretende que los jóvenes adquieran hábitos de la práctica del deporte y vida saludable, ejercicios físicos y trabajo en equipo.
Son desafíos constantes de este Departamento ir creando e innovando cada año en actividades donde los niños y jóvenes manifiesten su creatividad. El año 2013 se han presentado varias actividades tales como: exposiciones fotográficas, esculturas, diseños en general, retratos de personajes de la historia, celebración de las fiestas patrias, el día de las arte, festival franciscano de la voz, taller folclórico, salidas pedagógicas a museos, presentación de coro de enseñanza básica para familiares y en muestra de talleres, también presentación de coro alumnos en conjunto a profesores.
Creemos firmemente que estamos por la senda de una educación integral de los alumnos y cada año nos comprometemos por ir perfeccionando nuestro quehacer pedagógico para poder entregar lo mejor de nosotros a nuestros jóvenes.
Natalia Guajardo
Jefe de Departamento.
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA
El aprendizaje de las matemáticas en nuestras aulas debe ser el resultado de la interacción entre las matemáticas organizadas por la comunidad científica (matemáticas formales) y las matemáticas como actividad humana. La matemática forma parte integral del ambiente cultural, social, económico y tecnológico del ser humano, se encuentra inmersa en todas las actividades desarrolladas por el hombre, por eso es tan importante.
Como departamento estamos convencidos que la matemática en la escuela debe preparar al estudiante en su confrontación con la realidad, para que entienda y se adapte al entorno donde vive. Así mismo, el estudiante será creativo, crítico y constructor de su propio conocimiento matemático.
Este año se realizó nuevamente durante el primer semestre el Campeonato de Ajedrez, con la finalidad de que el alumno potencie el desarrollo del razonamiento lógico-matemático.
Atendiendo a las necesidades de nuestros alumnos este año se implementa en tercero medio el Electivo de Matemática, dando a nuestros estudiantes aún más herramientas para su futuro académico superior. Buscando principalmente que esta área sea considerada muy poderosa e indispensable, permitiendo tener una visión general y particular de ella.
Nuestro equipo está formado actualmente por: Aida Musa (5º y 6º Año de Enseñanza Básica), Erik Moraga (7º y 8º Año de Enseñanza Básica), Nancy Morales (I y II Año de Enseñanza Media) y Yohana Jerez (III y IV Año de Enseñanza Media). Profesionales cercanos, con vocación y participación activa en todas las actividades del colegio.
Yohanna Jerez Moreno
Jefe Departamento
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
La sociedad actual demanda una educación y una formación que no solo esté enfocada en la adquisición de conocimientos, sino que también se oriente al desarrollo de competencias comunicativas, científicas, culturales, artísticas y sociales. Las competencias científicas que nos atañen directamente como Departamento de Ciencias, se refieren al desarrollo y adquisición de habilidades y destrezas que permitan analizar, interpretar y obtener conclusiones de acciones, procesos y fenómenos que ocurren en nuestro medio natural.
Entonces surge la pregunta sobre cómo interesar y entusiasmar a los alumnos en el estudio de las ciencias. Pensamos que una de las posibles respuestas estaría en el “hacer ciencia”, es decir, la práctica en una situación de Laboratorio o de Taller donde los alumnos exploren realizando experimentos, reflexionen sobre sus resultados y proyecten lo aprendido a otras situaciones. Para lograr este objetivo se realizan en el colegio varias acciones. A nivel escolar básico se ha incorporado a los programas la realización de Talleres científicos semanales desde el 5° al 8° nivel cuya temática complementa las materias propias de las unidades programadas en cada uno de esos niveles. Los Talleres están a cargo de la Prof. Graciela Gallardo ( en 5°básico), de la Prof. M. Alejandra Díaz ( en 6° básico) y por la Prof. Magdalena Calderón ( en 7° y 8° básico). En Educación Media se realizan Talleres como actividades extraprogramáticas semanales y semestrales, ellos son : Taller de Microbiología a cargo de la Prof. Silvia Alzamora y Taller de Microscopía a cargo del Prof. Rodrigo Páez. Se proponen para el próximo año reanudar el Taller de Cristalografía, el de Genética y en proyecto un nuevo Taller de Química experimental. Se cuenta también con una Biblioteca muy bien implementada y organizada con ediciones nuevas de textos de Química, Biología, Física y libros de lectura científica y de un Laboratorio de Computación bien equipado a disposición de alumnos y profesores . Igualmente se destaca la implementación oportuna, por parte de la Dirección, de materiales y reactivos para el Laboratorio de Ciencias y de los Talleres.
En cuanto a la labor de los profesores de ciencias, ellos acompañan a los alumnos realizando las clases activas, complementándolas con estrategias científicas y evaluaciones de acuerdo a una estricta planificación de las unidades programáticas. Los Profesores de Química, Física y Biología siguen participando, desde el año 2011, en el Proyecto AKA 04 de Cooperación Internacional entre Finlandia y Chile en su tercera etapa: “Competencias de pensamiento científico, desarrollo docente y aprendizaje” organizado por la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica .Todas estas implementaciones que se vienen efectuando en el colegio , tanto en la organización curricular como en lo estructural, unido a la voluntad y compromiso de alumnos , profesores y de la comunidad en general ,deberían a mediano plazo, mejorar el aprendizaje científico y el rendimiento académico de nuestros alumnos otorgándoles la preparación necesaria para realizar sus vocaciones personales y profesionales.
Nirma Rodríguez
Coordinadora Departamento